lunes, 31 de mayo de 2010

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) - Entrevista a especialista

Impacto de las TIC en la educación

Cambios en AulaTIC 2010
Aprovechando estos días de descanso pasamos AulaTIC a un nuevo entorno que facilite la administración y la navegación por los contenidos del portal. El anterior portal creado hace unos años con PHPNuke ha dado su servicio durante estos años y seguirá online durante un tiempo en esta dirección web. Poco a poco iré pasando los enlaces, manuales y descargas al nuevo portal. A día de hoy hay 6.100 usuarios a los que agradezco el registro y la participación, en este nuevo entorno también tendrán cabida las noticias, enlaces, manuales y comentarios que cualquiera de vosotros envíe.



Como veréis hay noticias y enlaces que he ido publicando desde hace unos meses, no traeré las noticias del otro portal, espero que resulten de interés y no dudes en sugerir aquello que te resulte interesante.
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad.
Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.
El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. Es ésa la gran oportunidad, que presenta dos facetas:
· integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza
· ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida
El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa.
No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que relacionen los distintos aspectos de la Informática y de la transmisión de información, siendo al mismo tiempo lo más constructivos que sea posible desde el punto de vista metodológico.
Llegar a hacer bien este cometido es muy difícil. Requiere un gran esfuerzo de cada profesor implicado y un trabajo importante de planificación y coordinación del equipo de profesores. Aunque es un trabajo muy motivador, surgen tareas por doquier, tales como la preparación de materiales adecuados para el alumno, porque no suele haber textos ni productos educativos adecuados para este tipo de enseñanzas. Tenemos la oportunidad de cubrir esa necesidad. Se trata de crear una enseñanza de forma que teoría, abstracción, diseño y experimentación estén integrados.
Las discusiones que se han venido manteniendo por los distintos grupos de trabajo interesados en el tema se enfocaron en dos posiciones. Una consiste en incluir asignaturas de Informática en los planes de estudio y la segunda en modificar las materias convencionales teniendo en cuenta la presencia de las TIC. Actualmente se piensa que ambas posturas han de ser tomadas en consideración y no se contraponen.
De cualquier forma, es fundamental para introducir la informática en la escuela, la sensibilización e iniciación de los profesores a la informática, sobre todo cuando se quiere introducir por áreas (como contenido curricular y como medio didáctico).
Por lo tanto, los programas dirigidos a la formación de los profesores en el uso educativo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación deben proponerse como objetivos:
- Contribuir a la actualización del Sistema Educativo que una sociedad fuertemente influida por las nuevas tecnologías demanda.
- Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas que les permitan integrar, en su práctica docente, los medios didácticos en general y los basados en nuevas tecnologías en particular.
- Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el currículum, analizando las modificaciones que sufren sus diferentes elementos: contenidos, metodología, evaluación, etc.

EMBARAZO DE 28 SEMANAS. DR ARIEL RODRIGUEZ, UNION MEDICA, SANTIAGO, R.D.

virus del papiloma humano

Infeccion Puerperal

VEAMOS COMO ES LA FECUNDACION

NOSOTROS FUIMOS EMBRIONES

Medicamentos para la Hipertensión Arterial
Los cambios en el estilo de vida, incluidos los cambios dietéticos y ejercicio, son con mucho lo más importante en el control de la TA, pero a menudo hace falta una combinación de terapias, incluidos los medicamentos. Independientemente de la causa de la HTA, hay un amplio abanico de medicamentos para tratarla, que suelen emplearse en etapas, hasta encontrar el plan personal de medicamentos que funciona en cada paciente hipertenso.

DIURÉTICOS

Generalmente, el primer medicamento de elección en la HTA es un diurético. Aumenta la eliminación de orina y sal del organismo, lo que sirve para bajar la TA, tanto por el líquido perdido como porque así disminuye la resistencia al flujo sanguíneo de los vasos del organismo. (Sin embargo, las tiazidas pueden aumentar el nivel de colesterol sanguíneo).

DIURÉTICOS TIAZÍDICOS

Se consideran de primera elección, aunque tiene efectos secundarios a largo plazo no despreciables (aumento del ácido úrico en la sangre, descompensación de electrólitos (sales), etc. ). Las tiazidas no son eficaces en caso de insuficiencia renal avanzada (creatinina sérica > 2,5 mg/dl). En este caso se suelen utilizar la metolazona, la indapamida o diuréticos de alto techo (furosemida) . No se utilizan para la HTA los diuréticos ahorradores de potasio.

Con los diuréticos, se nota que uno orina mucho más frecuentemente y más rápido tras la ingesta de líquidos. Aparte de ello, los efectos colaterales de los diuréticos son pocos, destacando la pérdida de potasio o hipopotasemia, que obliga a seguir los niveles de potasio en sangre mediante análisis y a tomar suplementos de potasio, ya que no suele bastar con la ingesta de frutas ricas en potasio (naranja, plátano) para corregir los déficits de potasio causados por diuréticos. Si se toma poca sal, el diurético será más eficaz y la pérdida de potasio será menor.

Indicaciones de los diuréticos:

•HTA por exceso de volumen
•HTA del anciano
•Hipertensión dependiente de la dieta- obesidad
•En HTA con insuficiencia cardiaca.
Clasificación de los Diuréticos, dosis y duración de su acción

Grupo Nombre genérico Dosis (mg/día) Duración de la acción (h)
TIACIDAS Clorotiacida 125-500 6-12
Hidroclorotiacida 12,5-50 12-24
Clortalidona 12,5-50 24-48
Indapamida 1,25-5 24
Metolazona 0,5-10 24
Bendroflumetiacida 2,5-5 24
DIURÉTICOS DE ASA Furosemida 20-480 8-12
Ácido etacrínico 25-100 12
Bumetanida 0,5-5 8-12
Piretanida 3-6 6-8
AHORRADORES DE POTASIO Espironolactona 25-100 8-24
Triamtereno 50-150 12-24
Amilorida 5-10 12-24




BETABLOQUEANTES

Actúan bloqueando muchos efectos de la adrenalina en el cuerpo, en particular el efecto estimulante sobre el corazón. El resultado es que el corazón late más despacio y con menos fuerza.

Efectos de los de los betabloqueantes en la hipertensión arterial

•Reducen el gasto cardíaco
•Reducen el volumen sistólico
•Reducen la frecuencia cardíaca
•Inhiben la secreción de renina
Poseen efecto antisimpático central
•Estimulan la producción de cininas
•Estimulan la liberación del péptido natriurético atrial
•Pueden producir una sensación de fatiga, disminuyen la capacidad de hacer ejercicio, impotencia, producen asma, cansancio y letargia que limita mucho su uso.
•Algunos de ellos pueden disminuir los niveles del colesterol "bueno" o HDL.
•Están más indicados en los casos de HTA con taquicardia, en cardiopatía isquémica, en la asociada a migraña y glaucoma.

Clasificación de los betabloqueantes

Nombre genérico Dosis (mg/día) Duración (h)
Atenolol 25-100 24
Bisoprolol 5-20 24
Metoprolol 5-200 12-24
Nadolol. 20-240 24
Oxprenolol 30-240 8-12
Propranolol 40-240 8-12
Timolol 20-40 8-12
Labetalol 200-1200 8-12
Carvedilol 50-50 12-24



CALCIO - ANTAGONISTAS

Los bloqueantes de los canales del calcio impiden la entrada de calcio en las células. Esto disminuye la tendencia de las arterias pequeñas a estrecharse, disminuyen la contractilidad miocárdica y disminuyen las resistencias vasculares periféricas.

Como efectos secundarios se deben describir los edemas maleolares, el rubor facial y cefalea, la hipotensión ortostática, el estreñimiento y las bradicardias.

Indicaciones principales de los antagonistas del calcio.

•Hipertensión arterial con isquemia coronaria
•HTA con extrasístoles ventriculares
•HTA con fibrilación auricular
•HTA con Taquicardias paroxísticas supraventriculares
Clasificación de los calcioantagonistas
Dosis y duración de la acción

Grupo subgrupo Nombre genérico Dosis (mg/día) Duración de la acción (h)
DIHIDROPIRIDINAS de primera generación Nifedipino 30-120 8
de segunda generación Amlodipino 2,5-10 24
Felodipino 5-40 24
Nitrendipino 10-40 24
Lacidipino 4 24
Nicardipino 20-40 12-16
Isradipino 25 12-16
BENZOTIACEPINAS Diltiacem 90-360 8
FENILALQUILAMINAS Verapamilo 80-480 8



INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSIA (IECAS)

Como los anteriores, disminuyen la tendencia de las arterias pequeñas a estrecharse, pero por un mecanismo distinto. Impiden que se genere un producto del organismo que se llama angiotensina II, y sin el cual no se puede producir la renina (que eleva la TA y estrecha los vasos).

Indicaciones de los IECAs son :

•HTA esencial
•HTA con complicaciones diabetes o hipercolesterolemia
•HTA con Insuficiencia cardiaca congestiva o mala función ventricular
•HTA con alteraciones o mala función renal
Los efectos secundarios que más se describen son, la tos, la hipotensión, cefaleas, edema angioneurótico, exantemas en la piel, y la elevación de la urea.

Clasificación con dosis y duración de la acción de los IECAs.

Grupo Nombre genérico Dosis (mg/día) Duración de la acción (h)
Grupo sulhidrido Captopril 12,5-150 6-12
Grupo carboxilo Enalapril 5-40 12-24
Benazepril 10-20 10-20
Cilazapril 2,5-5 12-24
Lisinopril 5-40 12-24
Perindopril 2-16 12-24
Quinapril 5-80 12-24
Ramipril 2,5-5 12-24
Trandolapril 2,5-5 12-24
Grupo fosfonilo Fosinopril 5-40 12-24



OTROS MEDICAMENTOS ANTIHIPERTENSIVOS

Vasodilatadores.(Hidralazina, Minoxidilo, Diazóxido, Nitroprusiato sódico)

Producen la dilatación de las arteriolas por acción directa sobre la musculatura lisa (relajan). Esta dilatación origina taquicardia refleja y retención salina por lo que se suelen utilizar asociados a un diurético y un Betabloqueante que contrarrestan dichos efectos.

La hidrazalina se usa como tercer fármaco en hipertensión. Se debe tener cuidado con la dosis. Si ésta es mayor de 200 mg existe el riesgo de un síndrome similar al lupus eritematoso.

El minoxidilo produce hipertricosis (aumento del vello), pero es eficaz en muchos casos refractarios a otro tratamiento.

El nitroprusiato sódico y el diazóxido se emplean exclusivamente en crisis hipertensas.Para la HTA severa se han utilizado Hidralazina y Diazóxido. El Nitroprusiato se usa en situaciones de urgencia (Crisis hipertensivas), cuando una TA extremadamente alta puede poner en peligro la vida.

Alcaloides totales, Reserpina, Bietaserpina.

Su efecto se basa en el vaciamiento de los depósitos de catecolaminas (mediadores de la respuesta nerviosa autónoma- involuntaria ) a nivel central y periférico.

Se suelen usar siempre asociados a diuréticos, por lo que suelen tener efectos secundarios a nivel gastrointestinal y del S.N.C. (depresión). Se usan bastante en ancianos (no se pierde demasiado su efecto por su toma irregular y son una sola dosis al día).

La reserpina, la rauwolfia, la guanetidina, y algunos alcaloides son otras sustancias empleadas. Cada una de ellas tiene situaciones que la hacen útil y otras que limitan sus uso.


ENFERMEDADES CONCOMITANTES A HTA
e indicaciones de los medicamentos

alfa-1-
adrenérgicos calcio-
antagonistas IECAs diuréticos betablo
queantes
DIABETES MELLITUS SI SI
DISLIPEMIAS SI NO NO
OBESIDAD SI
CARDIOPATÍA CORONARIA SI SI SI
INSUFICIENCIA CARDÍACA SI SI
ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL SI SI
HIPERTROFIA BENIGNA DE PRÓSTATA SI
EPOC y ASMA SI/NO SI

Fuente:
www.tuotromedico.com

Otros artículos de Hipertensión Arterial en

http://www.geosalud.com/hipertension/index.htm




--------------------------------------------------------------------------------

Solicite el Servicio de Segunda Opinión Médica




En caso de diagnóstico o tratamiento de enfermedad grave, incurable o que comprometa la calidad de vida del paciente, así como cuando el tratamiento que le han recomendado implique un riesgo importante para su salud, por sus efectos secundarios o por las secuelas que pueda dejar, la Segunda Opinión Médica es un recurso necesario.

Con el servicio de segunda opinión médica de GeoSalud nuestros usuarios tendrán acceso a los mejores profesionales de la Medicina mediante la interconsulta en los hospitales y con los especialistas de mayor experiencia en los Estados Unidos.
Oxitocina
Deberá ser empleada en los casos en que se sospeche que la perra comienza a estar fatigada o que existe una atonía uterina, bien provocada por el propio agotamiento o por la falta de tono muscular. Sin embargo su administración debe ser siempre muy meditada y controlada para no excedernos en la administración de la misma. Y teniendo en cuenta que nunca se puede proceder a la administración de oxitocina sin que antes se haya producido la dilatación uterina, bien sea de forma natural o mediante la administración de algún dilatador uterino, pues las consecuencias para la hembra podrían ser muy graves e incluso fatales.

Debemos saber que la oxitocina química sirve para estimular las contracciones uterinas fuertes necesarias para la expulsión de los fetos y poco más, no es el remedio milagroso a cualquier problema que pueda producirse durante el parto, por tanto, antes de administrarla, deberemos meditar sobre si es lo oportuno o no considerando qué causas puedan ser las que estén condicionando el retraso en el nacimiento del feto, que pudiera morir si las causas son otras. Su uso abusivo puede también implicar asimismo la separación prematura de una o más placentas y la rotura de los sacos amnióticos provocando en ocasiones la muerte por asfixia de los cachorros.

Resulta esencial que los cachorros nacidos no sean separados de la madre, pues al comenzar a mamar estimulan la producción de oxitocina y ésta a su vez las contracciones uterinas que propician el nacimiento del resto de los cachorros.

En cualquier caso la administración de una inyección de oxitocina una vez concluido el parto para propiciar la expulsión de fluidos y restos placentarios (que evitarán posibles infecciones) y la involución del útero, está perfectamente justificada, lo cual no excluye los exámenes necesarios para confirmar que no queda ningún feto sin nacer.
INFECCION PUERPERAL
(Puerperal Infection)

DESCRIPCION
Infección bacterial después del parto. La infección suele ocurrir en el útero y causa inflamación
(endometritis). También puede afectar la vagina, la vulva, el perineo (área entre la vagina y el recto), el
cuello del útero o el peritoneo (membrana que cubre los órganos abdominales).

SIGNOS Y SINTOMAS FRECUENTES􀂄 Fiebre y escalofríos durante dos o mas días después del primer día postparto (primer día después del parto).
􀂄 Dolor de cabeza y dolores musculares.
􀂄 Pérdida del apetito.
􀂄 Flujo vaginal maloliente.
􀂄 Dolor de barriga (dolor abdominal).
􀂄 Malestar general.
CAUSAS
Infección por bacterias normalmente encontradas en una vagina saludable. Estas bacterias pueden
infectar el útero, la vagina, los tejidos contiguos y los riñones.
EL RIESGO AUMENTA CON
􀂄 Parto por cesárea.
􀂄 Infección genital o de las vías urinarias antes del parto.
􀂄 Inserción de un electrodo sobre el cuero cabelludo del feto durante el parto.
􀂄 Anemia, ya preexistente o por pérdida de sangre durante el parto.
􀂄 Alimentación deficiente durante el embarazo.
􀂄 Demora prolongada entre la ruptura de la bolsa de agua (ruptura de las membranas de la placenta) y el parto (más de
24 horas).
􀂄 Retención de fragmentos de placenta en el útero.
􀂄 Parto prolongado.
􀂄 Exámenes vaginales repetidos.
􀂄 Obesidad.
􀂄 Diabetes.
MEDIDAS PREVENTIVAS
􀂄 No hay pasos preventivos específicos. Para reducir los factores de riesgo:
Durante las últimas 2 semanas del embarazo, evite contacto con personas que presenten infección.
Notifique al proveedor del cuidado de la salud obstétrica tan pronto como haya ruptura de la bolsa de
agua. No tenga relaciones sexuales después de la rotura de la bolsa de agua.
Información del Proveedor del Cuidado de la Salud
Page 1 of 3
file://D:\office\Puerperal_infecti_sp.html 1/6/05
Lávese con frecuencia la zona genital durante la primera semana después del parto.
PRONOSTICO
Generalmente curable en 7 a 10 días con tratamiento.
POSIBLES COMPLICACIONES
􀂄 Coágulos sanguíneos en las venas profundas de la pelvis o el absceso pélvico.
􀂄 Shock.
􀂄 Cicatrices.
􀂄 Infertilidad.
􀂄 Envenenamiento de la sangre (aunque ocurre rara vece, puede ser mortal).
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
MEDIDAS GENERALES
􀂄 Su proveedor del cuidado de la salud le hará un examen físico que incluye un examen pélvico. Los exámenes médicos
pueden incluir análisis de sangre, de la orina y del flujo vaginal. Otras pruebas se pueden hacer si falla el tratamiento
con medicamentos.
􀂄 Tratamiento normalmente incluye antibióticos para la infección. Hospitalización puede ser necesario para tratamiento
de infección grave.
􀂄 Para aliviar el dolor, coloque una almohadilla eléctrica o una bolsa de agua caliente sobre el abdomen o la espalda.
Dese baños de agua caliente con frecuencia para relajar los músculos y aliviar el dolor.
􀂄 Use toallitas higiénicas en vez de tapones para el flujo vaginal.
􀂄 Es posible que sea necesario la cirugía para sacar fragmentos de placenta o para curar un absceso o coágulo
sanguíneo. Una infección de episiotomía (incisión hecha durante el parto) puede necesitar la reapertura y drenaje de la
incisión.
􀂄 Si usted planea amamantar a su bebé, pregunte al proveedor del cuidado de la salud si puede hacerlo durante el
tratamiento.
MEDICAMENTOS
􀂄 Se recetarán uno o más antibióticos para la infección. Pueden tomárselos oralmente o en forma intravenosa (con un
suero).
􀂄 Se recetarán medicamentos para reducir la fiebre y el dolor.
􀂄 Se recetarán anticoagulantes para prevenir la formación de coágulos.
ACTIVIDADES
􀂄 Reposo en cama, levantándose sólo para ir al baño, hasta que la fiebre y otros signos de infección hayan desaparecido.
Probablemente se sentirá mas cómoda si se acuesta de lado izquierdo.
􀂄 Absténgase de relaciones sexuales hasta que los signos de la infección hayan desaparecido durante por lo menos 7
días.
DIETA
Beba mucho líquido para prevenir la deshidratación.
AVISENOS AL CONSULTORIO SI
􀂄 Usted o un miembro de la familia tiene síntomas de infección perpetual aun cuando hayan pasado muchas horas del
parto.
Page 2 of 3
file://D:\office\Puerperal_infecti_sp.html 1/6/05
􀂄 Aparecen síntomas nuevos e inexplicables. Medicamentos utilizados en el tratamiento pueden producir efectos
secundarios.
􀂄 Hay recurrencia de los síntomas de infección después del tratamiento.
Perfil biofísico fetal
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

El perfil biofísico fetal se obtiene por ecografía en tiempo real, por lo general, con transductor de 3,5 MHz.El perfil biofísico fetal es un método ecográfico basado en un sistema de puntuación, utilizado en medicina para determinar el bienestar de un feto durante un embarazo de alto riesgo.[1] Por lo general se inidca cuando el test de reactividad fetal arroja resultados no reactivos, aunque un obstetra puede solicitar la valoración por otras causas.

El perfil biofísico es una combinación de marcadores agudos y crónicos. La reactividad cardíaca fetal, los movimientos corporales fetales, los movimientos respiratorios y el tono fetal se describen como marcadores agudos, mientras que el volumen de líquido amniótico, junto con las características de la placenta se han considerado como marcadores crónicos.[2] El objetivo del perfil biofísico fetal es de identificar oportunamente aquellos fetos con hipóxia y acidosis, con el fin de tomar la conducta perinatal más adecuada, evitando la muerte intrauterina y la morbilidad perinatal.[3]

Contenido [ocultar]
1 Criterios
2 Interpretación
3 Véase también
4 Referencias

Criterios [editar]El perfil biofísico consta de los siguientes cinco parámetros de estudio:[4]

El índice de líquido amniótico
El movimiento fetal
El tono muscular y postura del feto
Los movimientos respiratorios fetales, otro indicador de bienestar fetal. En realidad, el feto no respira, en el sentido de que no intercambia aire, pero la pared del tórax es expansible y se mueve de la misma manera que si estuviera respirando
Determinación de la actividad o reactividad cardíaca fetal, también conocida como una prueba de reactividad fetal, en el que la aceleración de la frecuencia cardíaca fetal se comparan, en el tiempo, con los movimientos fetales a ver si correlacionan
El perfil biofísico fetal no se realiza antes de la segunda mitad del embarazo debido a que los movimientos fetales aún no están presentes antes de esa fecha gestacional.

Interpretación [editar]Cada parámetro puede tener una puntuación máxima de 0, 1 o 2.[5] Una puntuación perfecta sacaría 10 de los 10 puntos posibles y se interpreta como un correcto estado de bienestar fetal.[6] Una puntuación de 6 o más probablemente amerite ser observado más de cerca por un especialista por estar en franco riesgo de hipoxia. Una puntuación menor de 5 puede indicar una hipoxia inminente y la seria posibilidad de tener que inducir el parto de inmediato.[4] Si se suman 8 puntos o más, es probablemente un embarazo estable, sugiriendo que a medida que se comprometen las variables biofísicas, empeora de manera progressiva las condiciones de vitalidad fetal intra-útero.[7]

DEFINICIONES BÁSICAS
· Etapa fetal temprana. Está comprendida entre el inicio de la concepción y las 20 semanas de gestación, momento en que el fetoalcanza un peso aproximado de 500g y su longitud es menor de 25cm.

· Etapa fetal intermedia. Va de la semana 20 hasta las 28 semanas; el producto pesa 500g o más, pero <1000g, y su longitud es de 25cm o más, pero <35cm.

· Etapa fetal tardía. Va de la semana 28 hasta el momento del nacimiento; en esta etapa los fetos pesan 1000g ó más y su longitud es de 35cm ó más.

· Fase neonatal temprana o hebdomadal . Va del nacimiento hasta <7 días.

· Fase neonatal tardía. Va de los 7 días hasta los <28 días.

· Periodo perinatal I. Se integra de la etapa fetal tardía y de la fase neonatal temprana.

· Periodo perinatal II. Comprende las etapas fetal intermedia, fetal tardía y de las fases neonatal temprana, y neonatal tardía.

· Nacido vivo. Es la expulsión completa o la extracción de su madre de un producto de concepción, independientemente de la duración del embarazo, y, el cual, después de dicha separación, respira o muestracualquier otra evidencia de vida, tal como, latido del corazón, pulsación del cordón umbilical o movimiento apreciable de los músculos voluntarios, aparte de que se haya cortado o no el cordón umbilical o la placenta permanezca unida. Por otra parte, cuando se trata de la expulsión de más de un producto de la concepción (nacimiento múltiple), cada uno constituye un acontecimiento separado, ya sea un nacimiento vivo o una defunción fetal.

· Defunción fetal (óbito fetal). Es la muerte de un producto de la concepción antes de la expulsión o la extracción completa del cuerpo de la madre, independientemente de la duración del embarazo. La defunción indica la circunstancia de que después de la separación, el feto no respira ni da otra señal de vida como palpitaciones del corazón, pulsaciones del cordón umbilical o movimientos efectivos de los músculos de contracción voluntaria.

· Muerte fetal temprana (aborto): todas las muertes de fetos de menos de 20 semanas de gestación (corresponden aproximadamente a un peso de 500g o menos). La duración de la gestación se mide desde el primer día del último período menstrual normal. Se considera feto viable aquel que tiene un peso al nacer igual o superior a 500g Si tiene menos de 500g, se considera aborto.

· Muerte fetal intermedia: fetos muertos con 20 o más semanas completas de gestación, pero menos de 28 (su peso suele estar comprendido entre 500 y 1000g).

· Muerte fetal tardía: muertes fetales con 28 semanas completas de gestación o más (el peso fetal es mayor de 1000g).

MUERTE FETAL INTRAUTERINA
La muerte u óbito fetal se define como la ausencia de latido cardíaco, pulsación de cordón, respiraciónespontánea y movimientos del feto, antes de la separación completa del cuerpo de la madre. Aunque en algunos países se considera desde que el feto pesa 350 g y en otros se utiliza el criterio de 28 semanas o 1000 g de peso fetal (1), en Chile se acepta desde las 22 semanas de gestación hasta el parto o desde que el feto pesa 500 g.

La muerte fetal es uno de los resultados adversos más comunes del embarazo. En los Estados Unidosocurre en el 7 por 1000 de todos los nacimientos (2). En algunos países africanos solamente la malaria tiene tasas de 40/1000 nacimientos (3). En Chile este problema tiene una frecuencia entre 7 a 10 por 1000/nacidos vivos (4,5).

La incidencia de la muerte fetal se ha reducido en los países desarrollados por implementación de políticas de salud adecuadas y por el desarrollo de normas específicas de manejo de las embarazadas de alto riesgo (6). Sin embargo, desde hace varios años su frecuencia ha permanecido estable.

La principal razón que explica este estacionamiento de las tasas, es el desconocimiento de las etiologías, favoreciéndose la repetición de la muerte fetal en las gestaciones siguientes. Las más importantes causas conocidas son infección bacteriana ascendente, anomalías congénitas, preeclampsia, desprendimiento placentario y accidentes de cordón. Otras causas corresponden a infartos placentarios, infecciones transplacentarias, trauma fetal, consumo de tabaco, insuficiencia placentaria, sensibilización al factor Rh y diabetes.

Para precisar la etiología de la muerte fetal, se requiere del estudio anátomopatológico de la placenta y del feto (7). En la mayoría de los trabajos esta información no existe o está incompleta. También la relación entre los antecedentes maternos clínicos y de laboratorio con los hallazgos histopatológicos ayuda a conocer el origen del óbito fetal (8), habitualmente los estudios no consideran este análisis. La variedad de formas de analizar la muerte fetal y de definiciones empleadas (inclusión de muerte neonatal) impide precisar las causas (8). Finalmente, las causas de muerte fetal, se presentan con diferente frecuencia durante el embarazo. Si un estudio considera la muerte fetal desde las 28 semanas de gestación se excluirán los casos asociados con infección bacteriana ascendente, principal causa de muerte fetal antes de esta edad gestacional (7,9). Determinar la causa de muerte fetal permitirá al equipo perinatal tomar las medidas necesarias tendientes a evitar la repetición del óbito en un futuro embarazo.

RECONOCIMIENTO DE LAS MANIFESTACIONES Y SIGNOS CLÍNICOS DE ÓBITO FETAL
v SIGNOS CLÍNICOS: Son los que reflejan vitalidad fetal, son clásicos. Citamos las siguientes:

§ La embarazada deja de percibir movimientos fetales.

§ El peso materno se mantiene o disminuye.

§ La altura uterina detiene su crecimiento o aun disminuye si la reabsorción de líquido amniótico es importante.

§ La auscultación de los latidos cardiofetales es negativa.

§ El signo de Boero es la auscultación de los latidos aórticos maternos con nitidez debido a la reabsorción de líquido amniótico.

§ El feto se hace menos perceptible a la palpación a medida que avanza la maceración.

§ El signo de Negri es la crepitación de la cabeza fetal al realizar la palpación del mismo.

§ Frecuentemente se constatan pérdidas hemáticas oscuras por vagina.

§ Aumento de la consistencia del cuello uterino al tacto vaginal como consecuencia de la declinación hormonal.

§ Aparición de secreción de calostro en las glándulas mamarias.

v SIGNOS RADIOLÓGICOS:

§ El cabalgamiento de los parietales es la deformidad craneal debida a la licuefacción del cerebro, llamado signo de Spalding.

§ El aplanamiento de la bóveda craneana, llamado signo de Spangler.

§ El signo de Horner, que es la asimetría craneal.

§ El signo de Damel (Deuel), es el halo pericraneal translúcido, por acumulo de líquido en el tejido subcutáneo (separación, por edema, entre el cuero cabelludo y la tabla ósea), cuando es completa da la imagen de doble halo craneal y recibe el nombre de "Corona de santo".

§ El signo de Brakeman, es la caída del maxilar inferior o signo de la boca abierta.

§ El signo de Robert, es la presencia de gas en el feto; en los grandes vasos y vísceras.

§ El signo de Hartley, es el apelotonamiento fetal, por la pérdida total de la conformación raquídea normal (curvatura de la columna vertebral por maceración de los ligamentos espinales).

§ El signo de Tager, es dado por el colapso completo de la columna vertebral.

v SIGNOS ECOGRÁFICOS: La ventaja de este método reside en la precocidad con la que se puede establecer el diagnóstico. La ecografía de tiempo real nos permite ver:

§ Cese de la actividad cardiaca (visible desde las 6 - 8 semanas de gestación) y de la actividad aórtica.

§ Ausencia de movimientos del cuerpo o extremidades del feto (que deben diferenciarse de los periodos fisiológicos de reposo fetal).

§ Acumulo de líquido en el tejido subcutáneo, imagen de anasarca, de derrame pleural y peritoneal.

Con estos equipos o con los estáticos se ven, además, los mismos que detecta la radiología y se consideran como secundarios, signos de: Spalding, Spangler, Damel, Robert y la pérdida de definición de las estructuras fetales. Estos signos reflejan la maceración.

Examen de líquido amniótico: De utilidad para el diagnóstico luego de la segunda mitad del embarazo. El líquido amniótico puede obtenerse por amnioscopía, amnioscentesis u obtención del mismo por vagina si las membranas están rotas.

Si el feto ha muerto recientemente el líquido amniótico se encuentra teñido en distintas tonalidades de verde (meconio). En cambio si el líquido es sanguinolento (por el paso de la hemoglobina fetal al líquido amniótico) podemos presumir que han transcurrido varios días (signo de Baldi y Margulies).

DETERMINACIÓN DE LA EDAD GESTACIONAL
FECHA DE ÚLTIMA MENSTRUACIÓN (FUM).

El primer dato que se debe recabar de la madre es la fecha de última menstruación. Dato que se obtiene directamente en la anamnesis, historia clínica perinatal o de algún examen auxiliar.74

La duración de la gestación se mide a partir del primer día del último período menstrual normal.

La edad gestacional se expresa en días o semanas completas.

Para los propósitos de calcular la edad gestacional a partir del primer día del último período de menstruación normal y la fecha del parto, debe tenerse presente que el primer día es el día cero y no el día uno; por lo tanto, los días 0/6 corresponden a la "semana cero completa", los días 7 al 13 la "semana uno completa" y la 40 semana de la gestación es sinónimo de "semana 39 completa". Cuando no se dispone de la fecha de la última menstruación normal, la edad gestacional debe basarse en la mejor estimación clínica. Para evitar confusiones, las tabulaciones deben indicar tanto las semanas como los días.

Examen externo. Para examinar un feto, se debe tener conocimientos de embriología, genética, y del funcionamiento de la unidad placentaria-feto-materna.

Muchos médicos no-patólogos, ante un óbito fetal, son desprevenidos de la importancia de un examen externo detallado. Además de la valoración de edad gestacional, de las medidas externas básicas e identificación de rasgos de dismorfia, un rango enorme de otros rasgos puede evaluarse. éstos incluyen: estadonutritivo (restricción de crecimiento o macrosomía); el grado de maceración; el olor (la presencia de infección); el edema del tejido blando (generalizado, localizado); la palidez (transfusión feto-materna); la presencia de manchas de meconio, causa de ictericia, petequias; las lesiones iatrogénicas traumáticas y otras. Si un patólogo perinatal o un genetista clínico no están inmediatamente disponibles, pueden fotografiarse las anormalidades para ser revisadas más tarde.

El examen externo incluye:

a) Medidas de antropometría fetal. Las medidas usuales que deben registrarse, incluyen:

§ Longitud Corona - Cóccix, desde el vértex hasta la última vértebra coccígea,la última vértebra coccígea.

§ Longitud Corona - Talón, desde el vértex hasta el talón.

§ Perímetro Cefálico

§ Perímetro Torácico

§ Perímetro Abdominal

§ Proporción Facial

§ Longitud Plantar (dedo - talón)

§ Distancia Intermamilar

§ Dimensiones de miembros, en casos de sospecha de anormalidades esqueléticas.



b) Maduración fetal. Se recomienda utilizar o consultar la escala de Capurro para determinar la maduración fetal.

Una vez obtenidos los datosde fecha de última menstruación, antropometría fetal, y de otros exámenes complementarios, se los correlacionan entre sí, y nos acercan a la determinación de la edad gestacional. Se debe tener en cuenta que nunca se podrá dar una fecha absoluta en la determinación de la edad gestacional, solamente se podrán dar aproximaciones de edad gestacional. Por ejemplo: feto entre 22 y 23 semanas de gestación, ya que por FUM es 22,3 semanas, por ecografía 22,6 semanas, y por Capurro 23 semanas.

ESTABLECER EL TIEMPO DE MUERTE RESPECTO AL NACIMIENTO
Debe estar basado en una combinación de datos clínicos y patológicos. Establecer el tiempo aproximado de muerte respecto al nacimiento, básicamente involucra ver si la muerte se produjo:

a. In útero, antes del trabajo de parto

b. Durante el trabajo de parto

c. En el posparto; cada uno con una connotación diferente.

Las defunciones fetales también se dividen en intra y extra hospitalarias, si ocurrió antes o después de la atención hospitalaria.

A) SOSPECHA DE FETO MUERTO IN ÚTERO.

La defunción fetal anteparto ocurre antes que se inicien las contracciones del parto, habitualmente varios días antes. El feto muerto retenido, muestra claros signos de maceración (cambios de lisis tisular en ausencia de bacterias, pero en un medio líquido, que afectan tanto la piel como los órganos internos en general). Debido a que el cuerpo materno esta a 37º C, se aceleran los fenómenos de autólisis (cambios fermentativos anaeróbicos que suceden en el cuerpo sin vida, por la acción de los enzimascelulares sin intervención bacteriana, la célula se destruye por la falta de oxígeno).

En estos casos y de acuerdo con el tiempo transcurrido entre la defunción y la expulsión, pueden verse distintos grados de maceración fetal:

§ El primer signo macroscópico de autólisis se presenta pasadas las seis horas postmortem (>6 H) y consiste en esfácelo (epidermolisis o "despegamiento" de la piel) por lisis de la piel. Es mayor a 1cm y se acompaña de coloración rojo - pardo del cordón umbilical.

§ Después de las doce horas postmortem (>12 H), la esfacelación incluye cara, abdomen y espalda en pequeñas áreas.

§ Cuando la esfacelación ha alcanzando el 5% o más de superficie corporal total, puede decirse que han transcurrido más de diez y ocho horas de postmortem (>18 H).

§ A las veinticuatro horas postmortem (24 H), aparecen vesículas subepidérmicas llenas de fluidos (bulas), de bordes anémicos. Diferentes de las producidas por infecciones por la ausencia de bordes hiperémicos. La ruptura de las ampollas deja, a menudo, grandes zonas de piel al descubierto, malinterpretadas como quemadura por líquido caliente. La hemólisis le da al tejido una coloración rojiza - violeta.

§ Después de cinco días de postmortem (>5 d), el cerebro muestra consistencia semilíquida; hay separación de suturas craneales y aparece cabalgamiento óseo.

§ A partir de los siete días postmortem (7 d), aparece laxitud de tejidos blandos periarticulares con un aspecto como de desarticulación.

§ A las dos semanas (>2 s) de postmortem, inicia la deshidratación de los tejidos, con un feto papiráceocomo resultado final ( momificación).

La putrefacción fetal puede también verse si se rompieron las membranas (corioamnionitis), se debe diferenciar de autólisis (histopatología).

B) SOSPECHA DE MUERTE DEL PRODUCTO DURANTE EL TRABAJO DE PARTO.

Debe tenerse en cuenta, que en un parto precipitado o inasistido se pueden causar lesiones traumáticas en la cabeza, el cuello y la espina cervical, especialmente en infantes con mala posición o con circulares de cordón.

La defunción fetal intraparto ocurre durante el trabajo de parto, y como el tiempo transcurrido entre la muerte y la expulsión es corto, por lo general aún no se ha iniciado el proceso de maceración.

Signos que se deben reconocer:

§ Las lesiones traumáticas causadas por parto precipitado o inasistido, particularmente en infantes con mala posición. Las lesiones que comprometen la cabeza incluyen el sangrado extracraneal, indicador de parto traumático (céfalo hematoma, caput succedaneum).

§ Si la asfixia provoca defecación intrauterina, el infante puede presentar meconio que suele encontrarse en el tracto respiratorio superior, en los pulmones o el estómago. La descripción externa mencionara, además de la coloración del vermix caseoso, la coloración del cordón umbilical y de las membranas. La mayor o menor impregnación de meconio nos hablará de sufrimiento fetal agudo o crónico.

§ Dentro la asfixia también encontramos los casos de circular de cordón, importante registrar si es simple, doble, etc. Constar el surco de estrangulación que produjo el cordón en el cuello y la longitud del cordón

§ Las fracturas de huesos, particularmente huesos largos (extremidades y las clavículas), pueden ser vistos también en partos traumáticos. No confundir con traumas causados por terceros.

§ Algunas malformaciones congénitascompatibles e incompatibles con la vida.

§ Es muy importante el estudio de la placenta por patología.

C) SOSPECHA DE MUERTE DEL PRODUCTO EN EL POSPARTO

En este tipo de muertes, se encuentran los partos que se produjeron fuera del servicio, y las madres vienen ya con un neonato muerto, planteándose la pregunta si fue o no muerte in útero, durante el parto o posparto.

Las madres primigestas, casi siempre muy jóvenes, que han ocultado el embarazo y atendido solas el parto, ocasionalmente pueden plantear este problema (Infanticidio). Se debe indagar:

§ El volumen de sangrado y el estado de la madre en el puerperio inmediato.

§ Evidencias de abandono u omisión de cuidados al bebé en esta etapa, manifiestos en el corte del cordón umbilical (nítido o desgarrado), su ligadura (o inexistencia).

§ La presencia o ausencia de vestido.

§ El intento de suministrar alimento o aseo del recién nacido.

§ Las causas iatrogénicas deben ser descartadas en aquellos casos en que el parto haya sido asistido por personal médico y/o paramédico (en casos de óbitos extrainstitucionales atendidos en otro centro).

REGISTRO DE LOS HALLAZGOS EN LA HISTORIA CLÍNICA
Como todo procedimiento médico, tiene que estar registrado. Se registrará en orden, desde el motivo de consulta y/o internación, antecedentes, hasta las medidas adoptadas por el personal que asistió el parto (o a la madre).

Se debe tener en cuenta que el reporte en la historia clínica debe ser lo más explicita posible, no se debe registrar con abreviaturas (RPM por ruptura prematura de membrana, DCP por desproporción céfalo pélvica, etc.).

La historia obstétrica informa sobre embarazos previos, incompatibilidades sanguíneas o defectos congénitos. Además, posible exposición a teratógenos, uso de píldoras anticonceptivas, deficiente o excesivo peso en el embarazo, complicaciones gestacionales, así como hipertensión, infección o sangrado.

Deberían conocerse además, los resultados de ecografía, amnioscentesis y demás exámenes complementarios (si es que se realizaron).

La información del trabajo de parto y el parto, debe incluir tiempo de este, tiempo de ruptura de membranas, cantidad de fluido amniótico, sangrado vaginal, prolongación del trabajo de parto, fármacos o intervenciones mecánicas empleadas. Es importante, desde el punto de vista médico, la obtención de información que puede ayudar a los padres sobre la viabilidad de un futuro embarazo. Para ello es indispensable describir cuidadosamente las malformaciones y fotografiarlas.

CAUSAS DE MUERTE FETAL INTRAUTERINA
v Causas fetales: La tabla I resume las causas desde el punto de vista clínico y genético. Destaca que, desde el punto de vista clínico, un 44% de ellas corresponde a síndromes, es decir malformaciones múltiples; 34%, a malformaciones únicas, de las cuales la anencefalia es la más frecuente. De esta forma, en globo, las malformaciones estructurales del feto son responsables del 75% de las causas fetales de muerte intrauterina.

Respecto de las otras etiologías fetales, siguen en frecuencia las disrupciones, es decir causas que involucran la anormalidad en la formación normal del feto, pero que no son malformaciones propiamente tal. Estas causas engloban a bandas amnióticas, transfusiones feto-fetales y otras anormalidades que ocurren en embarazos múltiples.

Sigue luego el grupo de las denominadas displasias, (no esqueléticas y esqueléticas). Más atrás en frecuencia, siguen las condiciones categorizadas como metabólicas, subgrupo que engloba principalmente a hidrops de causa inmunológica, como isoinmunización por factor Rh o antígenos irregulares.

Cuando se agrupan las causas según el factor etiológico primario más probable (Tabla I) el grupo de anormalidades esporádicas es el más prevalente, seguido por causas no determinadas y anomalías cromosómicas. Debe mencionarse, sin embargo, que este grupo presentará variaciones en los próximos años como consecuencia de un mayor conocimientode las bases moleculares de muchas de esas enfermedades. Es de todas formas interesante que un 25% de las veces existe una alteración cromosómica, tal como el síndrome de Down o el de Turner, las dos entidades más frecuentemente descritas. En un 5% de las veces existe una anormalidad mendeliana (alteración en un gen único) relacionada, como osteogénesis imperfecta.

Desde un punto de vista global y empírico, existe 3% de riesgo de recurrencia cuando no existe una etiología conocida. 67% de los diagnósticos fetales tendrían una recurrencia aún menor, 8%, riesgos entre 3 y 25%, y un reducido número de condiciones (4%), logra alcanzar un riesgo tan alto como 25%.

v Causas Placentarias-Cordón umbilical: Corresponde a la segunda categoría más frecuente según el centro de referencia de Wisconsin, y a la primera causa según la estadísticainformada en nuestro país. Las causas más frecuentes son de origen placentario (75%), seguidas por anomalías del cordón umbilical (25%). Las causas placentarias más frecuentes son: corioamnionitis (27% del total), seguida por desprendimiento de placenta normalmente inserta (23%), e infarto placentario (18%). Menos frecuentemente existen problemas atribuibles al cordón umbilical, tales como compresiones secundarias a nudos o circulares de cordón, rotura de vasos arteriales y trombosis de la arteria umbilical.

Respecto de la primera etiología, corioamnionitis, es interesante hacer notar que ella puede ser secundaria a lesiones de origen bacteriano (listeria monocitogenes, estreptococo grupo B) o viral (parvovirus, CMV), eventos que, en forma reconocida, pueden ser causa inadvertida de muerte fetal.

En relación a las causas presuntamente placentarias, cabe destacar la transfusión feto materna. Normalmente, el volumen de sangre fetal que pasa a la madre en el parto es pequeño (<0.1 ml); sin embargo, excepcionalmente la hemorragia feto materna puede ser masiva. Si se analiza aquel subgrupo de muertes fetales de causa no precisada, hasta un 10% de ella puede ser debida a esta condición. Su diagnóstico puede precisarse mediante el Test de Kleihauer Betke.

v Causas de Origen Materno:en este subgrupo se encuentran la mayoría de las enfermedades propias y/o coexistentes con la gestación, tales como hipertensión arterial, diabetes mellitus, trauma materno. Llama la atención su poca frecuencia en las series de Wisconsin (4%), en comparación con los informes de otros centros, incluido Chile (14-25%). Esto es posiblemente debido a que la muerte fetal sea sólo consecuencia de una alteración secundaria sobre la placenta o el feto, como en el caso de las malformaciones atribuibles a diabetes mellitus, o hipertensión arterial por ejemplo, pero que, en su diagnóstico etiológico, se señale a la placenta como el órgano primariamente responsable de la muerte fetal.

MUERTE FETAL - CAUSAL FETAL

CLINICO
%
GENÉTICO
%

Síndromes
44,0
Esporádicas
29,0

Malform. únicas
34,0
No det/clasif
25,9

Disrrupciones
10,4
Cromosómicas
24,9

Displasias
3,1
Multifactorial
11,9

Metabólicas
2,1
Mendeliana
4,7

Otras
6,2
Ambientales
3,6


DETERMINACIÓN DE LA CAUSA DE MUERTE Y REGISTRO DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN:

La causa de muerte, es la sucesión de eventos que llevaron a la muerte.

Determinar la causa de muerte de un óbito fetal, es con frecuencia complejo, y la muerte puede estar relacionada con más de un factor.

El análisis de la historia clínica materna (prenatal, partograma, etc.) y el estudio de la placenta revisten gran importancia.

La investigaciónde la causa de muerte perinatal es una tarea ardua ya que existen diferentes metodologías para la clasificación de las muertes.

Algunos investigadores se basan en la clasificación internacional de enfermedades, lo que requiere de un adecuado sistema de captación de estadísticas vitales de la población.

Al estudiar las causas de la mortalidad perinatal, es preciso tener en cuenta que no solo deben considerarse las lesiones presente en el feto, puesto que muchas veces ellas son secundarias a afecciones de la madre, o a complicaciones del embarazo o el parto.

Es preciso estudiar cada muerte y después clasificarla para hacer agrupaciones que permita analizar la situación. Estas clasificaciones pueden ser varias, de acuerdo con el interés de la persona que estudie la mortalidad perinatal; las más utilizadas son las anatomo y clínico patológicas. En las clasificaciones anatomopatológicas se analiza el hallazgo necrópsico que se considera la causa principal o directa de la muerte del feto o del recién nacido. Estas causas pueden ser: malformación, isoinmunización, anoxia, trauma cerebral, infección, membrana hialina, hemorragia pulmonar y otras.

Las clasificaciones clínico patológicas (Aberdeen, Quebec y otras) abarcan no solo el hallazgo necrópsico, sino también la causa primaria presente en la madre y que probablemente desencadenó la cadena de hechos que terminaron en la muerte del feto.

Se encontraron las siguientes CAUSAS PRIMARIAS DE MUERTE FETAL:

A. Hipoxia fetal extrínseca incluye asfixia aguda (interrupción brusca del intercambio gaseoso materno fetal) y shock (alteración hemodinámica producida por masiva pérdida de sangre o secundario a injuria infecciosa; la pérdida de sangre puede ser de la madre, del feto y de la placenta:

a) Patologías placentarias

b) Patologías del cordón umbilical

c) Enfermedades maternas

d) Causas no determinadas
PARTO ISTRUMENTDAO

¿Qué es?

El concepto de parto instrumentado implica la utilización de algún tipo de herramienta para extracción fetal. Entre ellas hoy día nos encontramos el fórceps, la espátula, y la ventosa obstétrica.

El objetivo de cualquiera de estas técnicas es ayudar a la extracción del feto normalmente ya encajado y en el interior de la pelvis ósea materna.


Forceps

El fórceps es un instrumento en forma de pinzas articuladas entre sí destinado coger la cabeza fetal para extraerla con arreglo a unas normas. Existen diversos tipo de fórceps siendo recomendable el uso de uno u otro según se den distintas circunstancias clínicas.



Le mecánica del fórceps básicamente consiste en la tracción y la rotación mediante la prehensión de la cabeza fetal. Es muy útil en circunstancias clínicas estando indicado cuando el periodo expulsivo se prolonga excesivamente, cuando se produce un agotamiento materno, cuando la madre sufre algún tipo de enfermedad que recomiende una extracción fetal rápida o en caso de cesáreas previas. Asimismo, estará indicado en caso de detectar un sufrimiento fetal intraparto o para facilitar la extracción fetal cuando la presentación adopta alguna posición de dificulta la salida de la misma.



Requiere de unas condiciones de aplicación determinadas y si estas no se dan su uso está contraindicado.



En cuando a las complicaciones en general podemos decir que hoy en día son poco frecuentes siendo lo mas frecuente el desgarro perineal y/o vaginal en la madre y en menor medida los traumatismos del cuello.



En cuanto a las complicaciones fetales son asimismo poco frecuentes, aunque pueden darse parálisis faciales, contusiones y mucho más raramente aunque es más grave la hemorragia intracraneal.


Espátulas

Las espátulas también consiste en dos cucharas metálicas, similar a las del fórceps aunque no se articulan.

Actúan fundamentalmente como calzador facilitando la extracción de la cabeza fetal y no son útiles en general para la rotación de la cabeza del feto.

También requiere unas condiciones determinadas para su aplicación y podemos decir que las indicaciones son las mismas que hemos aplicado para el fórceps, excepción hecha de la necesidad de rotar la cabeza fetal. Es muy raro la aparición de algún tipo de complicación fetal aunque pueden darse complicaciones maternas fundamentalmente el desgarro perineal y/o vaginal


Ventosa obstétrica

La ventosa obstétrica es otro instrumento para la extracción fetal en el periodo expulsivo del parto. Consiste en su sistema de copa o cazoleta unido a un sistema de tracción y otro de vacío. La cazoleta se aplica sobre la cabeza fetal produciéndose a continuación una presión negativa mediante el sistema de vacío y posteriormente se procederá a la tracción. Al igual que el fórceps y las espátulas requiere unas condiciones determinadas para su aplicación siendo las indicaciones maternas y fetales las mismas aplicables al fórceps o la espátula, en general.

Las complicaciones maternas y fetales son por lo habitual poco frecuentes incluyendo entre las maternas lesiones y desgarros del cuello y/o vaginal y en el feto abrasiones , hematomas y muy raramente trastornos neurológicos con convulsión.

Es frecuente que en el cuero cabelludo fetal quede un abombamiento que suele desaparecer en el plazo de unas 48 horas.

martes, 25 de mayo de 2010

DARIO NETO - poema diario de um feto

las tics en obstericia


El Centro Internacional de Conferencias CAPE TOWN y por primera vez en el Continente Africano, el CONGRESO FIGO AFRICA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA, en su décimo novena versión, abre sus puertas del 4 al 9 de Octubre de 2009.

El Comité Científico Internacional se encargará de los temas científicos. Aunque a nivel mundial se discuten los problemas de salud de la Mujer, en África alcanza una proyección e interés muy particular. El Congreso se centrará en el mejoramiento de la salud de la mujer en el Planeta.